Tecnificación, coordinación y perfeccionamiento en el fútbol infantil

La tecnificación, los ejercicios de coordinación y el perfeccionamiento en la práctica de fútbol infantil son determinantes y forman parte de la dinámica del Campus. En el siguiente post vamos a desgranar por qué son realmente importantes y qué factores inciden en esta parte, tan importante para sacar lo mejor de cada niño.
Hace unos días lanzamos un artículo destacando algunos consejos por los que un niño puede lograr convertirse en un futbolista profesional, o al menos disfrutar y marcar un estilo de vida a través de su deporte favorito.
La importancia de la tecnificación
Como sabéis, en la mayoría de nuestros Campus y soccer camps de verano, siempre reservamos y dedicamos las primeras horas del día a la parte de tecnificación.
La tecnificación y las horas de entrenamiento en fútbol infantil son muy importantes, porque además de servir para reforzar la técnica, los distintos pases y táctica dentro del campo, sirven para potenciar de manera individual las habilidades de cada niño o niña.
Como en la mayoría de los deportes, en el fútbol se aprende jugando en equipo con el resto de los compañeros. A través de la tecnificación y la coordinación de juego cada niño mejora aquellas partes que necesita reforzar, además de practicar aquellas otras en las que tiene más destreza.
La tecnificación puede practicarse además en cualquier lugar y en distintos contextos. Tanto en los campus profesionales o campamentos específicos de fútbol, como fuera con amigos y familiares. Tan solo se necesita un balón y un espacio abierto y mejor al aire libre (en la playa, en un parque habilitado o en cualquier otro sitio que no se moleste y esté libre de posibles peligros).
Los ejercicios pueden ser distintos y con diferentes técnicas. Veamos cuáles son los aspectos que más inciden.
10 aspectos que influyen en la parte de tecnificación y perfeccionamiento:
En la parte de tecnificación, son importantes algunos factores como:
1. La resistencia
El fútbol es un deporte de resistencia y de adaptación con las condiciones que nos rodean. Tener una buena dieta e hidratación y un descanso adecuado ayuda bastante. Un jugador de fútbol resistente tiene muchas posibilidades.
2. Tecnificación en defensa
Defender el balón, perseguirlo hasta el límite y recuperarlo es fundamental. La posición de defensa en el equipo es muy importante.
3. Seguridad
Los jugadores que triunfan suelen saber a ciencia cierta y tienen muy claro cuándo apuntar a portería. Si se siente la oportunidad se debe disparar a portería.
4. Trabajar las distintas habilidades
Casi todos los futbolistas son diestros, por ello se deben trabajar las distintas habilidades con el balón tanto con el pie derecho como con el izquierdo.
5. El regateo
Es una de las habilidades más importantes. Se debe aprender a manejar el balón hasta el momento del pase.
6. Aprender a pasar la pelota
Nunca hay que olvidar que jugamos en equipo y no somos únicos. Tenemos que aprender a pasar la pelota y calcular con precisión cuál es el momento idóneo.
7. Practicar los diferentes pases y tiros a portería
Por ejemplo, con el interior de la izquierda hacia la izquierda o hacia la derecha, o a la inversa con la pierna derecha, entre otros pases, intentando meter gol.
8. Ver mucho fútbol
Ver muchos partidos de fútbol en pantalla nos enseña a ver cuáles son las jugadas y los pases magistrales.
9. Jugar limpio y mantener la calma
Debemos lograr un equilibrio entre las propias emociones que desprende el juego en el campo y el respeto, así como el apoyo que debemos generar hacia los demás compañeros.
10. Solventar dudas
Por último, es muy importante formular las preguntas a nuestros entrenadores y coordinadores que sean necesarias para resolver posibles dudas que nos puedan surgir.